Lo primero que necesitamos saber es qué es el Fediverso y vamos a definirlo de la manera más sencilla posible:
Fediverse o El Fediverso en español, es una red creada a partir de nodos que conectan servidores independientes. Imaginemos una gran telaraña sostenida entre supercomputadoras que proporcionan recursos y distribuyen información, mediante la cual, los usuarios comparten contenido a través de blogs, microbloging y redes sociales abiertas.
Esto que describo no es muy diferente a lo que estamos acostumbrados, al propio internet que conocemos se sostiene en un diagrama similar. La diferencia, y la principal propuesta y razón de ser del Fediverso, es que se trata de un ecosistema descentralizado: a diferencia de las redes sociales como Facebook o Twitter, donde tu información se aloja en servidores centrales y son ellos quienes tienen total control y propiedad de tus datos, aquí no existen monopolios, no existe un dueño, tus datos no se alojan en un mismo sitio y tú tienes capacidad de decisión sobre que servidor privado deseas utilizar.
Los servidores independientes son llamados instancias y son manejadas por personas como tú o como yo, con algo de conocimiento técnico sobre informática. Tú como usuario escoges el proveedor que te brindará el servicio, y de no estar conforme, es bastante fácil mudarte a otra instancia conservando información importante de tu cuenta como la lista de seguidores y otras cuentas a las que sigues.