Lo primero que necesitamos saber es qué es el Fediverso y vamos a definirlo de la manera más sencilla posible:
Fediverse o El Fediverso en español, es una red creada a partir de nodos que conectan servidores independientes. Imaginemos una gran telaraña sostenida entre supercomputadoras que proporcionan recursos y distribuyen información, mediante la cual, los usuarios comparten contenido a través de blogs, microbloging y redes sociales abiertas.
Esto que describo no es muy diferente a lo que estamos acostumbrados, al propio internet que conocemos se sostiene en un diagrama similar. La diferencia, y la principal propuesta y razón de ser del Fediverso, es que se trata de un ecosistema descentralizado: a diferencia de las redes sociales como Facebook o Twitter, donde tu información se aloja en servidores centrales y son ellos quienes tienen total control y propiedad de tus datos, aquí no existen monopolios, no existe un dueño, tus datos no se alojan en un mismo sitio y tú tienes capacidad de decisión sobre que servidor privado deseas utilizar.
Los servidores independientes son llamados instancias y son manejadas por personas como tú o como yo, con algo de conocimiento técnico sobre informática. Tú como usuario escoges el proveedor que te brindará el servicio, y de no estar conforme, es bastante fácil mudarte a otra instancia conservando información importante de tu cuenta como la lista de seguidores y otras cuentas a las que sigues.
Puedes estar tranquilo, en el caso de Mastodon, datos como la contraseña permanecen encriptados, por lo que no pueden descifrados por el administrador. No obstante, un tip de seguridad básica para navegar seguro, es que nunca utilices la misma contraseña en dos o más sitios.
Otra de las grandes ventajas de las redes sociales descentralizadas en el Fediverso, es que tus datos no serán usados como moneda de cambio como ya sucede en Facebook, Twitter y Google. ¿A quién no le ha pasado que durante una charla confiesa estar tentado a comprar una freidora de aire y después, por arte de magia, aparecen anuncios relacionados en tu timeline? Esto no te va a ocurrir en el Fediverso, aquí no te mostraran contenido en relación a tus intereses ni existe algún algoritmo que favorezca la visibilidad de publicaciones de ciertas cuentas. En el Fediverso, tampoco existe la publicidad hasta ahora.
Otra de las grandes ventajas de las redes sociales descentralizadas en el Fediverso, es que tus datos no serán usados como moneda de cambio como ya sucede en Facebook, Twitter y Google. ¿A quién no le ha pasado que durante una charla confiesa estar tentado a comprar una freidora de aire y después, por arte de magia, aparecen anuncios relacionados en tu timeline? Esto no te va a ocurrir en el Fediverso, aquí no te mostraran contenido en relación a tus intereses ni existe algún algoritmo que favorezca la visibilidad de publicaciones de ciertas cuentas. En el Fediverso, tampoco existe la publicidad hasta ahora.
Como dato, Fediverso y Metaverso son dos cosas totalmente distintas y no están
relacionadas entre sí. El Metaverso se reduce a una propuesta en
tecnología de realidad virtual y es manejada por las grandes
corporaciones como Facebook.
Se difunde mucho que no existe la censura en el Fediverso, sin embargo, cada estancia está sujeta a las normas impuestas por el administrador. Son reglas de sentido común y que favorecen a la convivencia pacífica: etiquetar el contenido nsfw, evitar hacer publicidad o cualquier tipo de propaganda, cero tolerancia al racismo y al lenguaje de odio, etcétera. Estas reglas varían en cada instancia, ya depende de ti escoger alguna afín a tu persona.
¿Estás convencido de mudarte al Fediverso? Entonces te acompaño en tus primeros pasos.
A continuación, te comparto una breve semblanza de los servicios más populares en el Fediverso:
Mastodon es la plataforma más popular, con más usuarios y que se proclama como "una red social que no está a la venta". Visualmente, es similar a Twitter pero con ciertas diferencias: existen dos timelines, una para Toots locales y otra para Toots Federeados. Te explico, en la primera encontrarás publicaciones de los usuarios de la misma instancia mientras que en la segunda encontrarás publicaciones de otras instancias y el resto del Fediverso. No importa que instancia escojas para registrarte, podrás interactuar con todas las personas que tengan una cuenta. Se me había olvidado decirte que un Toot es como esta plataforma llama a sus Tuits.
BookWyrm una red que solo podría importarle a los lectores habituales. Es una alternativa a GoodReads. Aquí puedes llevar un registro de tus lecturas, escribir reseñas y descubrir nuevos libros.
PixelFed es el equivalente a Instagram, puedes compartir tus fotos y utilizar filtros, sin tener que preocuparte porque tus datos personales sean utilizados por Facebook. Además, las publicaciones son mostradas de manera cronológica y no a través de un algoritmo que decide por ti que es lo que debes de ver.
PixelFed es el equivalente a Instagram, puedes compartir tus fotos y utilizar filtros, sin tener que preocuparte porque tus datos personales sean utilizados por Facebook. Además, las publicaciones son mostradas de manera cronológica y no a través de un algoritmo que decide por ti que es lo que debes de ver.
Existen otros servicios que poco a poco vamos a ir descubriendo en este blog, por ahora, te sugiero utilizar Mastodon como plataforma de inicio para descubrir una nueva forma de conectarte con otras personas.
¿Consideras que el Fediverso, las redes sociales descentralizadas, como algo que llegó para quedarse o una moda pasajera?
Escríbeme y cuéntame tu opinión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario