Para registrarte en Mastodon no es a través de un sitio exclusivo, sino tienes que escoger entre una lista de servidores llamados instancias. Cada una de ellas engloba usuarios de acuerdo a región, idioma, intereses o pasatiempos. Es importante mencionar que sin importar por la que te decidas, podrás interactuar con personas de otras instancias, además de que puedes mudarte y trasladar tus datos a otra instancia en cualquier momento.
A continuación te sugiero algunas instancias en español que pueden ser de tu interés:
- mast.lat - Instancia de Mastodon en Español. Contenido generalista, buen ambiente y cosas de interés general.
- mstdn.mx - Primera instancia de Mastodon en México, desde Abril del 2017. Temas de interés general, tecnología, literatura, ciencia, cultura, música, animé.
- masto.es - Servidor de Mastodon para hispanohablantes de temática general.
- Mastodon.la - Es una instancia generalista y ligeramente moderada.
Bienvenidos todos los temas con buena onda.
Aquí encontrarás otras instancias
No existe algo así como una instancia oficial, esto estaría totalmente en contra de la filosofía descentralizada que propone Mastodon, lo que si existe es la primera instancia mastodon.social cuyo registro está cerrado para nuevos usuarios, así que habrá que decidirse por alguna de las anteriores.
¿Cuál instancia debo escoger?
Te recomiendo escoger una instancia pequeña o mediana, por razones que más tarde entenderás. Procura que haya signos de vida inteligente, que esté activa y moderada. La mayoría cuentan con estas características, así que no te preocupes mucho.
Una vez que te decidas por una, aceptes el reglamento, llenarás un pequeño formulario de registro. La parte más llamativa de este es el nombre de usuario: en Mastodon, como en muchos otros sitios del Fediverso, los nombres de usuario tiene una nomenclatura que se distingue a simple vista y que recuerda a las direcciones de correo electrónico, usuario@instancia.dominio. El mío, por ejemplo, luce así rob@mstdn.mx.
Ahora siguen algunas opciones de configuración que te sugiero no dejes para después. El nombre para mostrar, tu biografía, una imagen para la cabecera de tu perfil y tu foto. Nunca dejes tu cuenta sin foto de perfil porque da la apariencia de estar abandonada o inactiva y nadie querrá seguirte.
Bueno, ya tengo una cuenta. ¿Qué sigue ahora?
Como te mencioné al principio, Mastodon es visualmente similar a Twitter, solo que aquí en lugar de Tuits, decimos Toots. En lugar de Re-tuit, se dice Boost o Re-toots. Si nunca usaste Twitter, te cuento que la dinámica es crear publicaciones sobre lo que tu quieras en un formato menor a 500 caracteres.
Utiliza hashtags para "etiquetar" tus Toots de acuerdo a su contenido: #LEGO, #memes, #hobbies. Aquí te cuento otras cosas que necesitas saber sobre los hashtags.
Las publicaciones de los usuarios se muestran en timelines o líneas del tiempo. Existe una timeline local, donde aparecerán los Toots de los usuarios de la misma instancia y otra federada, o global, donde aparecen los toots de usuarios de otras instancias, es decir de todos los servidores que conforman la red social Mastodon.
¿Cómo puedo seguir usuarios?
En la mayoría de los casos, bastará con pulsar el botón de seguir ubicado en su perfil:
Cuando se trata de usuarios que se encuentren en una instancia diferente, puede que te aparezca esta pantalla:
En este caso, no necesitas crear una cuenta nueva (o se creará en otro servidor y tendrás una cuenta duplicada).
Cuando te encuentres con esta situación, deberás copiar y pegar su nombre de usuario completo con todo y su dominio asi: "@rob@mstdn.mx" (sin comillas) y pegarlo en la barra de búsqueda de tu perfil.
Ahora dale a buscar y te aparecerá su perfil el cual podrás seguir de la forma simple:
Estoy seguro que con estos tips son suficientes para tus primeros pasos en Mastodon. Ahora te recomiendo explorar, publicar Toots y empezar a seguir personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario